El proyecto musical colombiano Sueños de un Tulpa lanzó “Malleus Maleficarum”, su octavo sencillo, disponible en plataformas digitales. La propuesta está encabezada por Jhon González Amortegui, músico caleño radicado en Bogotá, con experiencia en bandas como Empyra, Ruido Saturno, Dark Shadow y Wonderstorm.
El nombre del proyecto hace referencia al concepto budista de “tulpa”, una entidad creada por la mente, y su orientación se centra en la experimentación sonora. Desde 2024, González ha desarrollado el proyecto en un espacio de producción independiente en Bogotá. A lo largo de su trayectoria ha contado con diferentes voces invitadas, entre ellas la cantante argentina Juli Guilleron.
“Malleus Maleficarum” toma como punto de partida el tratado homónimo publicado en 1487 por Heinrich Kramer, utilizado en Europa durante la Edad Media como manual de persecución y tortura contra mujeres acusadas de brujería. La letra aborda la violencia ejercida en ese contexto y reflexiona sobre las consecuencias de la intolerancia y el dogmatismo religioso.
El tema combina elementos del synthwave y del rock, y se suma a una serie de sencillos que Sueños de un Tulpa ha publicado sin un álbum de larga duración. La producción se caracteriza por un enfoque experimental en el que cada canción explora sonoridades distintas, desde el grunge hasta la electrónica.
El videoclip de “Malleus Maleficarum” representa visualmente la caza de brujas y la violencia contra las mujeres acusadas en ese periodo histórico. La portada, realizada con asistencia de inteligencia artificial, también hace referencia a ese imaginario de suplicio.
Con esta nueva entrega, Sueños de un Tulpa continúa desarrollando un proyecto que se mantiene en evolución constante, explorando tanto aspectos musicales como narrativas relacionadas con la violencia, la introspección y la memoria histórica.