El ciclo Amantes del Cine en Bahía Blanca inicia su octava temporada con un homenaje a Gloria Menéndez
Início 10/08/2025 a las 19:30
Fin 10/08/2025 a las 23:55
Local Cine Visual, Chiclana 452
Clic para habilitar el mapa

 Si uno cierra los ojos y deja que el murmullo de un proyector antiguo le roce el oído como una brisa vieja, es posible que escuche, desde algún rincón del tiempo, la voz de Gloria Menéndez decir una línea perfecta de un libreto perdido. Este viernes 8 de agosto, el Círculo de Amantes del Cine vuelve a encender la lámpara del proyector en la penumbra casi sagrada del Cine Visual, en Chiclana 452, y da inicio a su octava temporada de estrenos de cine de calidad y de autor.

 

Pero no es solo una temporada más. No puede serlo. Esta vez, la ciudad herida —todavía con el barro de la tragedia reciente de las inundaciones de marzo sobre sus cimientos— recibe también otra pérdida: la de Gloria Menéndez, actriz pionera, locutora, madre artística del cine independiente bahiense. Y en su memoria se levanta esta nueva temporada, como un ritual de homenaje, de arte y resistencia.

 

Cambio de día, misma pasión

 

El ciclo Amantes del Cine en Bahía Blanca —una joya cultural escondida a simple vista— toma una decisión tan práctica como poética: trasladar sus funciones habituales de los martes a los viernes, el umbral del descanso, cuando la rutina empieza a aflojar su nudo en la garganta de los espectadores. Se mantiene la tradicional función del domingo, ese día inevitable de cine y nostalgia.

 

Pero hay algo más: este cambio no solo es logístico, sino un gesto de apertura, una forma de decirle al público bahiense que se lo quiere ver de nuevo en la sala, con los ojos iluminados por la pantalla y el corazón latiendo al ritmo de historias que llegan desde todos los rincones del mundo.

 

La temporada abre con memoria y misterio

 

La función inaugural no se limitará al presente. Será una conversación entre siglos, entre fantasmas y promesas. Antes del estreno del esperado thriller psicológico El sucesor, del realizador francés Xavier Legrand, se proyectará Duelo, cortometraje fundacional del cine bahiense, filmado en 1967 por Atilio Germani y Alberto Freinquel.

 

Duelo es más que una reliquia: es un testimonio en celuloide de la primera generación de cineastas independientes de Bahía Blanca. Rodado en 16 mm, en blanco y negro, revelado artesanalmente en los laboratorios de Canal 7 y compaginado a mano, cuenta una historia de odio, puentes, gallos y venganza en el barrio Tiro Federal. Sus protagonistas: Gloria Menéndez y Oscar Pasquaré, una pareja estelar tanto en la pantalla como en la vida.

 

El rescate digital de Duelo fue una odisea: telecine en Buenos Aires, restauración cuidadosa, y su segunda (y posiblemente última) proyección en sala grande, después de haber sido presentado el año pasado, in memoriam de Pasquaré, con Gloria todavía presente en la platea. Esta vez, ella también estará allí, en la imagen, en el aire, en la piel de cada aplauso.

 

El sucesor: un cine que incomoda y fascina

 

Tras ese breve pero intenso viaje al pasado, la noche se abrirá a los pliegues oscuros de El sucesor, la más reciente obra de Xavier Legrand, quien sorprendió al mundo en 2018 con Custodia compartida. También en aquel entonces, los Amantes del Cine estrenaron su ópera prima en la ciudad, consolidando su mirada siempre atenta al cine europeo más inquietante.

 

El sucesor sigue a Ellias Barnès, un joven director artístico de una célebre casa de moda parisina, que, tras un llamado repentino, regresa a Montreal para el funeral de su padre distante. Lo que parecía un trámite burocrático se convierte en una caída libre hacia un pasado tóxico y un legado maldito.

 

Nominada a Mejor Film en el Festival de San Sebastián 2023, y con reconocimientos en Les Arcs y el Gala Quebec Cinema, la película promete no solo tensión, sino también una profunda reflexión sobre la herencia emocional, la identidad y el silencio.

 

Las funciones serán el viernes 8 y el domingo 10 de agosto, puntualmente a las 19:30. El lugar: Cine Visual, corazón cultural de una ciudad que insiste en soñar.

 

Gloria Menéndez: la voz que sigue

 

Hablar de Gloria Menéndez es hablar de la historia no oficial del espectáculo bahiense. Ingresó como copista a Radio LU7 en 1951 y terminó dirigiendo la Escuela de Teatro de la ciudad entre 1980 y 1985. Participó en los inicios de Canal 7, integró el ciclo Las Dos Carátulas en Radio Nacional, actuó en cortos, mediometrajes y obras de teatro, fundó círculos, dictó clases, marcó caminos.

 

Su voz, a veces firmada como Azucena Bernal, habitó los radioteatros, los ciclos infantiles, los programas tangueros, y su trabajo fue reconocido con el Premio Podestá a la Trayectoria Honorable, entre muchas otras distinciones.

 

A su lado, siempre, Oscar Pasquaré: compañero, amigo, cómplice artístico. Juntos cruzaron décadas, transformando cada escena en una declaración de principios, cada personaje en un espejo.

 

Una ciudad entre el agua y el arte

 

Las inundaciones de marzo de 2025 dejaron a Bahía Blanca marcada por el desastre. El Cine Visual también fue víctima del agua: el vestíbulo anegado, las butacas , los  tesoros. Y sin embargo, hoy vuelve a abrir sus puertas. Porque la cultura, como el amor, sobrevive a todo.

 

Y porque este ciclo Amantes del Cine en Bahía Blanca no es solo una serie de proyecciones: es una comunidad, una trinchera estética, un faro en la bruma.

 

Final abierto

 

Gloria decía que actuar era como recordar algo que uno nunca vivió. Tal vez eso sea también ir al cine: entregarse a una memoria inventada, a una emoción prestada. Y en ese ritual, cada viernes y cada domingo, la ciudad se recompone, se enciende, se narra.

 

Así que ya lo sabés: si buscás arte, memoria y buen cine, este viernes y domingo, en Chiclana 452, alguien va a encender un proyector. Y quizás, por un instante, vuelvas a creer que todo es posible.

 

 

 

Chat Online